Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2018

Cultura Chavín de Huantar - fotos


Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano ( 1200 a. C. - 200 a. C. )1​2​ Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huacheksa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón (en el actual departamento de Áncash).
Tradicionalmente, el desarrollo histórico de Chavín se considera como un «horizonte cultural» debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas contemporáneas a ella. Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo Formativo específicamente al Formativo Medio y al Formativo Superior que tiene como características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica estrechamente relacionada a los centros ceremoniales, la intensificación del cultivo del maíz y la papa, el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de la metalurgia y la textilería.

















































lunes, 11 de abril de 2016

Sóndor, Sitio Inca

Sóndor aparece nombrado por los cronistas como sitio Inca, pero los primeros resultados de los trabajos de restauración, conservación e investigación afirman que en el lugar se mezclan evidencias de culturas Chanka Inca.

El Complejo Arqueológico, de diez hectáreas de extensión, está ubicado en el distrito de Pacucha, a treinta minutos de Andahuaylas. De acuerdo con los estudios, presenta elementos arquitectónicos de carácter monumental. Los conocedores refieren que estos restos encierran muchas incógnitas cuyas respuestas pueden explicar las causas de caída de la cultura Chanka ante los incas.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Universidad San Cristóbal de Huamanga, Sóndor fue un lugar donde hubo actividades religiosas; de ahí la ubicación y la forma de su pirámide central y su visión estratégica hacia la laguna de Pacucha.

El primer descubrimiento es Muyu Muyu, promontorio sagrado de Sondor, que luce escalinatas y terrazas restauradas. Ascender los 500 escalones para alcanzar la cúspide de la denominada pirámide central tiene interesantes recompensas: una huaca donde presumiblemente se practicaban sacrificios humanos. Como fondo de ese escenario, se disfruta de una bucólica vista de la laguna de Pacucha y de los campos. Además del perfil de una deidad andina: el "apu ausangate" del Cusco.


En las ruinas de Sóndor se representa la epopeya Chanka, en el que su líder Anccohuayllo fue quien, ante el peligro que representaban los incas para su pueblo, decidió marchar sobre Cusco.