El Museo Arqueológico de Áncash "Augusto Soriano
Infante" se crea el 22 de octubre de 1935 a sugerencia de Julio C. Tello y
bajo la iniciativa del Rvdo. Augusto Soriano Infante, de ahí su nombre.
Se
ubica frente a la Plaza de Armas de Huaraz, en el distrito y provincia del
mismo nombre en la región Áncash. Colecciones El Museo Arqueológico de Ancash
presenta tres niveles de construcción, y al interior de ella se encuentra
dividido en 4 salas de exhibición, en las cuales se pueden apreciar diferentes
tipos de materiales culturales: cerámica, textiles, metales, material lítico,
óseo animal y humano (momias) etc; ejemplificando el desarrollo cultural y
tecnológico dado en la región Ancash durante la época pre hispánica (10,500 a.C
– 1532 d.C) así destaca la muestra de la Cueva de Guitarrero, de las culturas
Chavín, Moche, Recuay, Wari, Chimú e Inka. 3 Parque Lítico El museo cuenta con
un jardín interior en donde se encuentran más de 150 monolitos de piedra,
principalmente de la cultura Recuay. Es reconocido por contar con el Parque
Lítico más grande de América del Sur. Aparte de presentar en la misma parte
representativa de la flora nativa de la región como el quenual, aliso, molle y
el capulí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario